ISSN DIGITAL/ 2500-8838 ISSN IMPRESA/2500-8498
icono de búsqueda de contenidos

Actualidad 5 jun 2023

El escándalo político

Los hechos ocurridos en los últimos días donde se combinan el poder, la política y el dinero, tomando la categoría de escándalo político donde son acusados funcionarios de la confianza presidencial, de realizar prácticas ilegales, o pocos éticas, con un manejo originalmente doméstico y en secreto, para convertirse en un asunto de estado, con cuestionamientos de todo orden por los partidos de oposición, como de algunos medios independientes, generando unos efectos negativos para el gobierno, aunado al bajo respaldo en las recientes encuestas que paralizan la acción del gobierno, circunstancias estas consideradas por el ejecutivo como una especie de conspiración en su contra, conducen a plantearnos ciertas reflexiones.

Libros-cuentos- Poesía 3 jun 2023

UTOPÍA

Dia 1: El Beso, hace parte del poemario Utopía, escrito por Mónica Andrea Monsalve Jaimes, perteneciente al libro Entre suspiros y amores - Hilos del destino, una antología literaria de ITA Editorial

Actualidad 31 may 2023

Nuevo canopy del Parque Ecoturístico El Salado, una atracción extrema y natural

• El canopy, que se abre al público desde el próximo 3 de junio , tiene capacidad de atender más de 3.000 personas cada semana. • En este proyecto, que articula el deporte con el ecoturismo, Comfenalco Antioquia invirtió más de 4.000 millones de pesos. • Esta atracción tiene tres estaciones o torres que suman 441 metros de largo: Delirio (P1), Helios (P2) y Paraíso (P3), nombres que resaltan las especies de la flora y fauna del Parque.

Actualidad 29 may 2023

La Inseguridad Ciudadana

* Preceptúa el artículo segundo de la Constitución,……. “las autoridades de la república están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes… “ De este mandato se desprende la noción de orden público, que no es más que garantizar la seguridad, la convivencia ciudadana y la búsqueda de la paz. No nos llamemos a engaño, hay un sentimiento de total inseguridad, de temor al delito, de ausencia de medidas correctivas por parte de los entes oficiales y organismos de inteligencia, más dedicados en dar declaraciones ante los medios con indicación por quién se votó (director de la policía) exponiendo soluciones en teoría distantes de lo que realmente sucede en el diario acontecer.

Opinión 25 may 2023

Raúl Cardona candidato a la Alcaldía de Envigado por el liberalismo y el pluralismo político

Ante una masiva asistencia de miembros del partido Liberal y el pluralismo político de Envigado, donde se unen los diferentes partidos y matices políticos, fue proclamado este martes 23 de mayo de 2023, el nombre de Raúl Cardona Gonzalez, quien ocupó la Alcaldía de Envigado en el periodo 2016-2019, el cual fue interrumpido por situaciones de índole político-administrativas y las cuales ya fueron subsanadas.

Opinión 25 may 2023

¿Será que hemos fallado en la escogencia de nuestros dirigentes?

* Es la pregunta a formular como consecuencia de una ausencia de cultura política, con personajes con cuestionamientos éticos, con antecedentes penales, disciplinarios y fiscales, con métodos de trabajo que rayan con el ordenamiento penal, haciendo del soborno, el cohecho, la coacción, el prevaricato, el concierto para delinquir una forma de vivir, con investigaciones penales sin resultado alguno, donde la dilación procesal, el vencimientos de los términos judiciales, se han constituido como en una simulada fuente de derecho, con algo más preocupante, a la espera de los avales para participar en la contienda electoral de octubre o detrás de bastidores direccionando a sus arrendatarios políticos.

Historia 22 may 2023

José María Melo Ortiz: Presidente, General, Conspirador y Jefe Popular

Rodrigo Llano Isaza, discurso pronunciado en Chaparral el 17 de abril de 2012, en la conmemoración de los 158 años del golpe popular de los artesanos. Honorables autoridades de Chaparral. Descendientes del general José María Melo. Dr. Jairo Rivera Morales. Chaparralunos. Hoy, se me cumple un sueño, conocer a Chaparral, y se cumple doblemente porque en nombre de la Dirección Nacional Liberal y su Director Nacional Representante a la Cámara Simón Gaviria Muñoz, vengo a rendir emocionado homenaje a quien hoy, hace exactamente 158 años, a la cabeza del pueblo colombiano asumió el mando de la república. Fue la segunda y última vez que en nuestra historia el pueblo como tal tuvo el mando en nuestra patria, la primera ocasión había ocurrido cuando José María Carbonell, el gran agitador del 20 de julio de 1810, al frente de la Junta Revolucionaria de San Victorino, se apoderó de las calles de Santafé de Bogotá y le puso sus condiciones a la camarilla gobernante que encabezaba el señor Pey y Andrade. Sumados los dos períodos de poder popular, el de Carbonell y el de Melo, llegamos a 247 días de los 73.473 que han corrido en estos más de dos siglos de independencia del poder colonial español, lo que representa el 3.36 por mil del tiempo que tenemos como nación, y a algunos les parece que el pueblo ha gobernado mucho

Historia 18 may 2023

Busto de la artista Débora Arango engalana el Parque Principal de Envigado

En el marco del Día Internacional de los Museos, en un emotivo acto que se conmemoró en el parque principal de la Ciudad Señorial, el alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez, el Presidente del Concejo Pablo Restrepo, el Presidente del Centro de Historia: Alfredo Vanegas Montoya, Concejales de Envigado e importantes personalidades del mundo de la política, la cultura y la historia, realizaron el descubrimiento del busto de la maestra Débora Arango y presentaron la nueva Plataforma Virtual Patrimonial, como apuestas por el fortalecimiento de la cultura, la conservación de la memoria y la difusión del patrimonio.

Hechos y Personajes 16 may 2023

Caos y desorden político

No hay duda que la política contemporánea se ha deteriorado, caótica en su aplicación, no siendo ajeno a estos fenómenos nuestro país, donde a diario suceden hechos imprevisibles en el acontecer gubernamental con alianzas de último momento, aunque sea con el contradictor del ayer, con tal de obtener el apoyo que le facilite sacar adelante unas reformas planteadas en la campaña electoral, apelando al MENUDEO parlamentario ante la crisis de la representación política, por cuanto en las democracias representativas los agentes intermediarios vendrían hacer los partidos políticos, hoy atravesando una lamentable crisis, que nos hace concluir, que cuando esto ocurre, las democracias se desordenan.

Actualidad 15 may 2023

Avanza en un 50% la Construcción del Nuevo Parque Acuático, ambiental, infantil y juvenil de Envigado

La remodelación del Parque Acuático Ambiental, Infantil y Juvenil de Envigado es uno de los proyectos más representativos en materia de recreación, deporte e integración familiar en la Ciudad Señorial, lográndose con el apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Historia 10 may 2023

El comunismo de Gabriel Turbay

Cada generación cree descubrir el mundo y olvida que las ideas que constituyen el oxígeno elemental de su inteligencia fueron un día combatidas por tóxicas, rechazadas con acritud o implantadas con sangre. En 1921 apareció en Bogotá un extraño personaje del cual afirmaban que era polaco, otros afirman que era ruso, Silvestre Savitski que algunos despistados o que escriben sin investigar llaman Sawadsky, confundiéndolo con el apellido caleño. Nadie conocía su pasado ni de dónde venía, pero de él se contaban muchas historias seguramente alimentadas por el desconocido extranjero. Que se había recorrido China y Rusia, que había combatido con los Bolcheviques y en contra de los Zares, que conocía a Lenin, a Trotsky y a Stalin. Curiosamente fue el tiempo de otro personaje, muy extraño, pero ese si criollo de nombre Vicente Rojas Lizcano, nacido en Chinácota (1879) y muerto en Pamplona (1943), que se cambió el nombre, por el cual es conocido, de Biófilo Panclasta, que sufrió arrestos y prisión en más de 40 países y que fue compañero de Raúl Eduardo Mahecha en el Centro de Unión y Acción Revolucionaria y quien aseguraba haber tratado a Kropotkin, a Máximo Gorki y a Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”. Llegado a Colombia, Savitski se relacionó prontamente con el poeta antioqueño Luis Tejada Cano y éste, lo relacionó con Gabriel Turbay, Moisés Prieto, el poeta quindiano Luis Vidales, José Vicente Combariza, más conocido como “José Mar” y quien más adelante tendría una intervención clave en la vida de Gabriel Turbay, con Diego Mejía, Alejandro Vallejo y, algunos afirman que, también, con Alberto y Felipe Lleras Camargo.

Actualidad 9 may 2023

Respeto por la constitución y la ley

* El fallo judicial de la jurisdicción contenciosa de anular por doble militancia la elección del actual presidente del Congreso abanderado de tiempo atrás del transfuguismo político, no es más que la debida aplicación de las normas legales vigentes, reiteradas en jurisprudencias que disponen, “que la persona que siendo miembro de corporación pública, decida presentarse a la siguiente elección por un partido distinto deberá renunciar a la curul al menos doce meses del inicio de la inscripción de la candidatura”. El mandato anterior no da lugar a interpretación alguna, aforismo o máxima jurídica que en temas jurídicos establece que en caso de que la ley sea clara, no debe primar otro sentido que el literal de sus palabras.

Opinión 4 may 2023

La verdadera crisis de un gobierno

* Los hechos políticos administrativos por los que atraviesa el país, el entrometimiento del ejecutivo en el manejo interno de los partidos desde una oficina de palacio, la clara imposición de proyectos gubernamentales sin que se den los debates parlamentarios de ley, la descoordinación al interior del gobierno en agendas de estado, la poca o nula atención a los graves problemas de la nación, siendo uno de ellos la seguridad ciudadana, los desplazamientos forzados, terminan siendo opacados con una crisis ministerial que solo busca fortalecer al ejecutivo con funcionarios cercanos al jefe de estado, que seguramente le servirán de guardia pretoriana, pero falta ver si le aportan para el buen gobierno que es lo que deseamos los que habitamos este territorio.

Actualidad 4 may 2023

La importancia de practicar el DISENSO en la vida política

¿Por qué no se entienden Chiitas y Sunitas si ambos tienen como origen la devoción por Mahoma y la lectura obligada del Corán? ¿Por qué no se entienden los que están partiendo el antiguo Sudán que lo están dividiendo en norte y sur? ¿Por qué no se entienden Turcos y Kurdos si han compartido el mismo territorio por más de 2.000 años? ¿Por qué se enfrentan hoy los catalanes con España si llevan cuatro siglos juntos? ¿Y la lucha de ese pueblo de origen enigmático como el vasco que anhela su independencia?

Actualidad 1 may 2023

La participación ciudadana y la función de los Comités Zonales en Envigado

El concepto de “trocha ciudadana” lo acuñó el Consejo Nacional de Planeación para darle nombre al proceso que desarrollan las comunidades para lograr que sus iniciativas de solución a sus problemáticas encuentren un camino para que sean acogidas e incorporadas en los Planes Municipales de Desarrollo y por esta vía, garantizar la ejecución de los proyectos mediante los cuales se les dará solución adecuada. Derecho fundamental (Ley 1757 de 2015) El estatuto de la participación democrática en Colombia es un producto de la naturaleza estatutaria de la ley del que se desprenden una serie de obligaciones y responsabilidades para todas las entidades de la administración pública en relación con el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, articulados a garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución, y facilitar la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan mediante la promoción específica de la participación ciudadana. La Trocha Ciudadana es un instrumento de la Constitución de 1991, en la construcción del Estado Social de Derecho. Genera un país donde Estado y sociedad puedan, en conjunto, hacer posibles los derechos humanos. Esta trocha, a su vez, es el camino que va haciendo la comunidad en la construcción de unas propuestas que no solo contribuyan al crecimiento del territorio, sino que se presentaran a los candidatos a la alcaldía, comprometiéndolos a incluirlas en su programa de gobierno. Biografía: Revista: “Huellas en Zona 10” Envigado. * Trocha Nacional Ciudadana. Consejo Nacional de Planeación. Bogotá, julio de 2002.

Cultura y educación 21 abr 2023

La Institución Universitaria de Envigado realizó Rendición de Cuentas con buen balance para el 2022

• La IUE reportó en su Rendición de Cuentas un 89% de cumplimiento de los productos del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional propuesto para el periodo 2021-2025. • Entre los logros más destacados, se resalta: la Certificación en Alta Calidad, los avances en la construcción del bloque 14, la disminución en la tasa de deserción estudiantil y la remodelación de infraestructura física.

Actualidad 13 abr 2023

Viguerías edición 45 Impresa II parte

Hoy presentamos a nuestros lectores la segunda parte de la edición impresa de Viguerías Culturales, edición 45 de los meses de febrero, marzo, abril de 2023, la cual ha sido recibida con gran satisfacción y orgullo por parte del público lector en el Sur del Valle de Aburrá y donde nos hemos llevado grandes sorpresas donde la gente nos motiva a seguir adelante, veamos uno de tantos comentarios recibido por los fieles lectores: "Maravillosa su revista, debe sentirse muy orgulloso con el posicionamiento que tiene, reciba mis felicitaciones". "Temas de actualidad bien escritos, con excelente información. Mil gracias. Lo digo porque se lo merece, me tocó el nacimiento de la revista y cada día veo el desarrollo de esta empresa periodística llamada Viguerias Culturales. Felicitaciones de todo corazón y muchas gracias don Héctor Mario. dice Aura Echeverrí, escritora. El escritor y artista Jaime Rodriguez Pantoja, de Ipiales, nos escribe el siguiente comentario: "Excelente edición de Viguerías, mi estimado amigo Héctor Mario, tu conducción no solamente de la Revista, sino también de la Cultura en general, te permite ser un personaje muy reconocido y respetado en esa importantísima y vanguardista región Paisa, un agradecimiento más por las Fotografías del 10 Encuentro de Escritores en el que tuve el honor de participar por tu generosa invitación. Un abrazo para todos! y el Veedor de la Secretaria de Salud de Envigado, Sr Jorge Humberto Vanegas Vélez, lean fielmente lo que dice: "felicitaciones mi gran periodista por tan magnifica revista-Viguerías, ya que nos pone a deleitarnos con todos sus buenos textos e información".

Actualidad 12 abr 2023

Viguerías Culturales edición Impresa # 45 meses febrero, marzo, abril de 2023

Hoy estamos en circulación de Viguerías Culturales, única en su género, de Envigado para Colombia y el Mundo, la puedes reclamar en : Sitios de Distribución: Bibliotecas Publicas y oficinas publicas de Envigado, Casas de la Cultura de aburra sur, Instituciones Educativas y Universitarias, Camara de Comercio Aburrá Sur, Alcaldías de Medellín, Itagui, La Estrella, Sabaneta y Caldas. Adjuntamos algunos de sus textos, por favor amigo lector búscala a partir de hoy en los sitios de siempre.

Historia 10 abr 2023

Gaitán y su recuerdo

Hace 75 años mataron en Bogotá a un gran hombre llamado a derrotar la miseria de un pueblo que sufría las humillaciones de un gobierno obsesionado en el poder y en el abuso de su autoridad. En este texto escrito por el historiador Envigadeño Carlos Serna, veamos un poco el contexto de su historia.

Hechos y Personajes 4 abr 2023

Semana Mayor en Envigado

Del 2 al 9 de abril del año 2023, inicia en Envigado, la Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Congreso de la República, mediante la Ley 18 de 2016. Esta se celebrará en un ambiente religioso desde el pasado domingo 2 con la procesión de Ramos, siendo la celebración del primer día en la que se representa la entrada de Jesús Triunfante en Jerusalén. Pese a la antigüedad de la imagen del Señor del Triunfo, esta celebración ha sido representada por los feligreses devotos y sus respectivos párrocos, desde el año 1930 en la Parroquia de Santa Gertrudis.

Libros-cuentos- Poesía 30 mar 2023

Cuento: “La esperanza de los años”

Como antesala a la Semana Santa, les presentamos a nuestros lectores un bello cuento, escrito por el periodista y escritor Armando Cardona Cataño, quien con una gran fluidez nos describe la tragedia de una madre, después de lo sucedido en Armero en 1985, donde buscaba a su hijo en todas partes. leamos:

Historia 29 mar 2023

Historia del Parque de Envigado III Parte

EL MERCADO DE LA CIUDAD Dentro de las normas dadas en la Plaza Principal encontramos el mercado público, en éste se encuentran la compra y venta de los productos agrícolas, pecuarios y la variedad de mercancías, fuente de subsistencia para la población y permite fuente de entradas económicas para la administración municipal. El mercado funcionó en el Parque Principal hasta el año 1940, por acuerdo municipal cuando se construyó la Plaza de Mercado, dos cuadras más arriba del Parque Principal, y en el año de 1890, se acordaron los días de mercado para los domingos y jueves; el domingo era el día de feria como parte del día de transición comercial hasta las cuatro de la tarde. El mercado en el parque principal tomaba la fisonomía de centro vital y de organismo legislador de relaciones entre el usuario y la administración municipal.

Historia 27 mar 2023

Historia del Parque Principal de Envigado: Marceliano Vélez. II Parte

Luis Alberto Restrepo Mesa (remesal) historiador de Envigado, ya fallecido, nos describe en su peculiar estilo literario, los comienzos del Envigado urbano y como fueron las épocas en los siglos anteriores y al comienzo del siglo XX. Este artículo histórico fue publicado durante las primeras ediciones de nuestra revista Viguerías Culturales hace 11 años, donde teníamos un gran vinculo con el Centro de Historia de Envigado.

Historia 25 mar 2023

La historia del Parque Principal de Envigado: Marceliano Vélez.

En este texto le hacemos un reconocimiento y un homenaje póstumo al Historiador Luis Alberto Restrepo Mesa a quien publicamos en las primeras ediciones de Viguerías Culturales, hace 11 años. En relación con la parte urbana, aparecida con la creación de la parroquia de Santa Gertrudis y con ocasión en la cual se señaló el lugar para la construcción del templo y el trazado inicial de sus calles aledañas, se adaptó lo que era real, la cuadricula española (damero), rectangular y simétrica. Cabe pensar que las casas iniciales debían ser de estilo español, vale decir, con sus paredes de tapias, con puertas, ventanas y una armazón de techo de madera rústica para soportar el esterillado de cañabrava y boñiga sobre las que descansaban las tejas de barro española. Esas casas eran de un sólo piso, habían dos de dos pisos, situadas en el marco del Parque principal. No se descarta que algunas eran de paja, el trazado de las calles era rectangular, estrechas y simétricas, como lo pudimos ver hasta el año de 1.975 cuando fueron ensanchadas por la administración de la época, por el sistema de valorización, en la zona céntrica.

Hechos y Personajes 24 mar 2023

La reconstrucción de la Institución Educativa John F. Kennedy supera el 50% de ejecución

Con gran expectativa y alegría, la comunidad educativa y líderes comunitarios de Envigado reciben la noticia del avance del 55% en la ejecución del proyecto de reconstrucción de la Institución Educativa John F. Kennedy, en el barrio El Dorado. En recorrido por las obras, el Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Márquez; el presidente del Concejo Municipal, Pablo Restrepo Garcés; representantes del Comité Zonal 7, la Veeduría Ciudadana, funcionarios de la Administración Municipal y la comunidad educativa conocieron de primera mano los detalles y actividades que se desarrollan dentro de este proceso constructivo.

Cultura y educación 22 mar 2023

Envigado con el Inder obtiene alta calificación

El semáforo es una herramienta utilizada por el programa “Por su salud, muévase pues” de INDEPORTES Antioquia, que permite medir la gestión de cada Municipio en la promoción de hábitos y estilos de vida saludable.

Eventos y Empresas 19 mar 2023

Celebremos con pasión el día del hombre

Es una fecha clásica que vino para quedarse entre nosotros y todos nuestros seres queridos y en ella tenemos como referencia a San José, ese padre bondadoso, abnegado y de entrega total a un hijo y a una madre. Es hoy 19 de marzo, fecha establecida a partir de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas, para la educación, la ciencia y la cultura.

Opinión 15 mar 2023

HACERLO HOY

“Nosotros deberíamos despedirnos de todos hoy, es que la noche es una muerte pequeña y te invita a prepararte para una gran muerte.” Juan David Osorio, Medico Paliativista.

Hechos y Personajes 14 mar 2023

Pronunciamiento de la Corporación de Dirigentes de Occidente

Ante la difícil situación del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. La Corporación Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño se permite informar a toda la comunidad, que ante los difíciles momentos por los que atraviesa nuestro departamento con el paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca, es necesario cerrar filas en torno de la convocatoria de crear y fortalecer una mesa de diálogo amplia, donde participen todos los sectores de la población, para la búsqueda de una solución concertada y dentro del marco de la legalidad y la verdad.

Actualidad 13 mar 2023

La Maestra cuarentena...

Andrés Mendoza era un joven médico de alta estatura y contextura delgada, enamorado de su profesión, su deber y su familia. Se caracterizaba en su trabajo por su gran profesionalismo y ser ejemplarizante en todo lo que hacía. En su hogar, un hombre caballeroso, un padre como ninguno. Un día en su lugar de trabajo, el hospital, pequeño éste, pero ubicado en el centro de la ciudad y con empleados entregados totalmente a la vida de sus pacientes, Andrés al igual que todos sus colegas, se percataron en observar a través de los canales de televisión, el suceso más grande que estaba acabando vidas en el lejano oriente. Sin embargo, nunca llegaron a imaginar la magnitud que iba a tener dicho acontecimiento llamado posteriormente “covid-19”.

Medio Ambiente 10 mar 2023

La Reforestadora Integral de Antioquia firma acuerdo con Aguas Nacionales EPM

- “Unidos por el Bajo Cauca y Nordeste”, fue el mensaje que dio el Gobernador de Antioquia durante el evento de conmemoración de los 20 años de la RIA. - La Reforestadora Integral de Antioquia celebra 20 años de trabajo con una mirada holística del cuidado de los bosques. La Reforestadora Integral de Antioquia –RIA– cumple 20 años y lo conmemoró con un evento en el que se mostraron los avances más importantes de la organización, se firmó un memorando de entendimiento con Aguas Nacionales EPM y en el que el gobernador Aníbal Gaviria Correa hizo un llamado de solidaridad por los habitantes del Nordeste y Bajo Cauca antioqueño ante la situación que hoy viven.

Eventos y Empresas 22 feb 2023

Asamblea de Socios de la SMP en Envigado

Ayer 21 de febrero de 2023 se reunió en el auditorio de la Biblioteca José Félix de Restrepo de Envigado, la Asamblea general de socios de la Sociedad de Mejoras Publicas, en la cual se rindieron informes sobre la marcha de la sociedad durante el año 2022. Esta asamblea fue presidida por el Señor Leoncio Oquendo Mejía con su Junta Directiva.

Actualidad 8 feb 2023

LA CONNOTACIÓN DEL PERIODISMO ENVIGADEÑO

CONSAGRADOS PERIODISTAS Y DESTACADOS LIDERES SERAN GALARDONADOS POR LA ASOCIACION DE PERIODISTA DE ENVIGADO A.P.E EN LA CELEBRACION DE SU FECHA CLASICA. El acto principal se cumplirá hoy 8 de febrero a las 5 pm en el Recinto del Concejo del Municipio de Envigado con una programación especial y contará con la presencia de personajes del orden local, departamental y nacional. La parte artística estará a cargo del renombrado tenor Envigadeño, Luis Hernando Mesa con el acompañamiento en el teclado y el tiple de los Maestros (padre e hijo) Maicol y Fabiano Valero y su agrupación "Rumor de Serenata!" La transmisión especial del evento se hará en directo por https://www.youtube.com/channel/UCOs8C6xN0oKxOMK2dv8l6zQ, Canal Institucional del Concejo de Envigado y otros importantes medios de comunicación.

Actualidad 26 ene 2023

Regresa Re-Colección, el movimiento solidario de los Centros Comerciales Viva

• Por tercer año consecutivo los Centros Comerciales Viva realizan el movimiento social Re-Colección, donde invitan a las personas para que donen prendas usadas en buen estado. • El evento se realizará en 10 Centros Comerciales Viva del país hasta el 26 de febrero. Este año, además de prendas de vestir, algunos Centros Comerciales recibirán libros y útiles escolares en buen estado. • Re-Colección es una apuesta de economía circular, modelo que busca que objetos y productos sean usados todas las veces posibles y que brinda segundas oportunidades a las prendas de vestir, libros y útiles escolares

Actualidad 16 nov 2022

Viguerías Culturales circula impresa

El 17 de noviembre de 2022 nuestra Revista Viguerías Culturales, inicia una nueva etapa en el Periodismo Envigadeño, después de 11 meses de no circular impresa, con la edición # 44 del mes de Noviembre circulando para satisfacción y alegría de sus lectores en Envigado y los Municipios vecinos del Valle del Aburrá, informando la actualidad cultural, con un enfoque único hacia el arte y las expresiones culturales de Envigado y del mundo. Espérala y búsquela en los sitios de interés tales como Bibliotecas Públicas, sitios gubernamentales, Instituciones y Alcaldías.

Libros-cuentos- Poesía 20 jun 2022

ESCRITURA CREATIVA

Escribir es poblar de significado un relato semántico determinado; es dotar de alas imaginativas una premisa verbal instaurada como instancia vital destinada al encuentro con un lector. Es plasmar en palabras lo que el corazón y el intelecto sienten y piensan. Es posibilitar la interpretación de lo real o lo imaginario de la existencia –planteada desde el verbo-, abriendo paso, desde la comprensión abordada del texto, al mundo de las ideas y de lo sublime.

Hechos y Personajes 29 ago 2022

Con rotundo éxito terminó el Campeonato Nacional de Billar al Parque en Envigado

• La fase final reunió a los mejores 180 billaristas del país. • Este año contamos con la participación de 5 mujeres, con el objetivo de fortalecer su participación en este deporte • Se premió a la mejor dama del campeonato. De acuerdo a las expresiones realizadas por el Alcalde Braulio Espinosa Marquez, al finalizar el torneo en el día de ayer, dijo que este Campeonato Nacional de Billar será un referente para la Ciudad y se convertira en un evento permanente cada año.

Eventos y Empresas 21 dic 2022

¿Qué significado tienen las imágenes en un pesebre navideño?

Durante este mes de diciembre se encuentra la XVII exposición de pesebres en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo de Envigado, donde los visitantes observarán pesebres muy hermosos y significativos para estas festividades navideñas y donde gozarán apreciando el arte Envigadeño.

Historia 20 jun 2022

Un afrancesado en Envigado

A finales del siglo XIX, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, al escuchar la intervención en el Congreso Cervantino, que se realizaba en Nueva York, del Dr. Manuel Uribe Ángel , conmovido manifestó que éste hombre se debería considerar como uno de los sabios de América.

Hechos y Personajes 8 sep 2022

Mario Montenegro, el artista de las casitas en el aire

Desafortunadamente en el día de ayer miércoles 7 de septiembre falleció en la Ciudad de Medellín el Artista plástico Mario Montenegro, quien estuvo vinculado a Envigado por muchos años y el cual quería entrañablemente esta tierra después de Pasto Carajo. Aquí tuvo sus talleres y sus fantásticas exposiciones de las casitas en el aire y de las bailarinas en plena pandemia. Tuvo que irse a vivir a Medellín donde un hermano y sobrevivió explorando el arte en todas sus dimensiones pero sinceramente falto la ayuda del Estado donde dejaron solo al artista creador que siempre vivió soñando y así se fue cumpliendo su sueño de volar en lo alto del cielo; Dios te tenga en la Gloria y Paz en tu tumba querido y apreciado amigo del alma, no alcanzamos a despedirnos pero me dijiste adiós en el wasap de esta semana. Héctor Mario Hurtado Díez

Actualidad 24 jul 2022

La franqueza antes que la murmuración

Los que propagan el chisme y los que lo escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores por la lengua, y los oyentes por las orejas (Plauto)

Opinión 11 jun 2022

La virtualidad rompió la creatividad

Para entender de una manera sencilla que significa la palabra creatividad, nos tenemos que remitir a la siguiente definición: creatividad es la capacidad que poseemos todas las personas, de forma más o menos desarrollada, y que todos podemos utilizar.

Arte 9 may 2022

Mario Montenegro: espacio, luz y movimiento

La obra de Montenegro es lo interminable y no lo inacabado, como lo vemos en los cuadros en que hace verosímil el boceto trazo y línea; y coloca un lápiz en un pincel y en el otro, ellos sí acabados y terminados técnicamente, para decirnos: siempre estoy en el comienzo. Spinoza reclamaba ser borrachos de Dios, Montenegro incita a la borrachera del comienzo.

Opinión 8 may 2022

El futuro de los Talleres de Escritura-La visión de un tallerista

Óscar Moreno Mejía (Bello, Ant. 1942) Locutor, periodista y escritor. Miembro del Taller de Escritura “Amigos Creativos” de la Biblioteca Púbica La Floresta, de Medellín; ha participado en varios eventos y concursos literarios. En el año 2016 alcanzó el tercer puesto en el Sexto Concurso de Cuento y Narración Oral “Historias Yo Mayor 6”, entre 415 participantes de todo el país. Ha publicado dos libros; uno sobre mejoramiento personal y otro de carácter investigativo sobre la iniciación de A.A., en Colombia. Actualmente tiene en proceso de edición un texto de ensayo sobre más de 60 escritores alcohólicos de la literatura universal.

Cultura y educación 5 may 2022

La política los enemistó, y la literatura los unió

Esa amistad perduraría hasta el final de sus días, según el libro biográfico sobre Rubén Darío, escrito por el panfletario Vargas Vila, a quien muchos estigmatizaron por sus temas tabú, antirreligiosos, eróticos y que “perturbaron centenares de conciencias tranquilas”.

Historia 29 mar 2022

Ernestina

Ernestina, o Ernest, resultó ser un hombre alto, brusco, fornido y deportista, símbolo varonil de su época, amante de la guerra, los toros y safaris, además de todo aquello en donde la muerte hiciera ronda. Precisamente, en el año 1917, cuando los Estados Unidos decidieron ingresar a la guerra, Ernest no quiso perder la ocasión de seguir al Cuerpo de Expedición Americano en Europa, como lo hicieron John Dos Pasos, William Faulkner y Scott Fitzgerald.

Medio Ambiente 14 may 2022

La problemática plurifuncional de la polución Ambiental

De todas las especies vivas que habitamos la tierra, la más destructora y nociva es la especie humana; se cree con derecho a apoderarse de la naturaleza, concepto derivado de la religión o la filosofía que nos hacen creer superiores a las otras especies y por tanto, la naturaleza esta para nuestro servicio, para ser manipulada y puesta a nuestra intereses mezquinos y egoístas.

Libros-cuentos- Poesía 11 jun 2022

Leer nos pone a volar

Todos alguna vez soñamos con volar. Por eso de niños nos deleitaba tanto las aventuras de Superman, Bat Man, El hombre araña y todos aquellos personajes que, con capa o sin ella, se lanzaban a volar, desafiando la Ley de la Gravedad. El hecho de soñar que volamos es algo tan común y frecuente que los psicólogos nos dejan saber que volando las personas se sienten más libres de ataduras, viven nuevas experiencias, logran un pleno sentido de felicidad, ya que el aire y el cielo nos permiten alcanzar la sensación de levitar en completa libertad.

Arte 29 jun 2022

Francisco Rojas Arcila, Escultor Envigadeño radicado en París

El escultor Luis Francisco Rojas Arcila, nace en Envigado en octubre de 1945, nieto de Francisco Eladio Rojas, “El Escultor sagrado” y bisnieto de Andrés Rojas, llamado Rojitas, tallador de Cristos y escultor envigadeño, quien a finales del siglo XIX realizaba las imágenes sagradas de los Ladrones Dimas y Gestas con Álvaro Carvajal, por encargo del Padre Jesús María Mejía, Párroco de la Iglesia de Santa Gertrudis.

Eventos y Empresas 22 jul 2022

Viva Envigado y su experiencia con el vino

A partir de hoy 22 viernes hasta el 24 de julio, Viva Envigado y Dislicores se unieron para dar charlas sobre el vino y su cultura, a todos los asistentes a este magnifico evento que agrupará a los expertos en la materia, donde darán a conocer de los amantes del vino las mejores selecciones, por tanto invitamos a todos a que no se pierdan de este evento que estará a la altura de los mejores.

Hechos y Personajes 20 jul 2022

Participación de Envigado en la revolución de la Independencia

Debemos reconocer que la participación de Envigado en la odisea de la emancipación y la creación de la república, fue importante la participación de sus hijos preclaros que al lado de Bolívar y Santander organizaron los poderes de la Republica y lo reconoce don tomas Cadavid Restrepo en su famoso libro “ANTIOQUIA POR COLOMBIA” en el año de 1.810 Envigado figuraba en Antioquia como una jurisdicción en la villa de Medellín y es muy justo para un sociólogo es analizar para unas zonas las diversas actividades que se desplegaran en la época así: Rionegro, Santa Fe de Antioquia, y el cantón de Marinilla dieron excelentes militares para la causa y el Valle de Medellín y Envigado que era una de las villas del cantón de Medellín dieron varones ilustres que se vistieron de toga, hablaban con majestad consular, habían nacido para el ágora y aquellos para el combate.

Hechos y Personajes 7 jul 2022

CARRASQUILLA, UN HOMBRE BUENO

Edgar Agudelo Palacio, político liberal, quien ha sido Secretario del Directorio Liberal de Envigado y gran amigo del Dr Darío Carrasquilla, hace ya más de 2 años se dio a la tarea de recopilar y publicar un pequeño libro con las semblanzas de este gran médico, político y hombre de bien, el cual lo tituló "Carrasquilla un Hombre Bueno", y que hoy como homenaje al amigo y al medico, presentamos en Viguerías Culturales, su vida y sus hechos más relevantes que le han dado lustre a su trayectoria. !En vida hermano en vida¡ hay que hacer este tipo de reconocimientos a personas ilustres que merecen todo por sus bellas acciones en bien de la comunidad.

Cultura y educación 31 may 2022

¿Por qué de Viguerías?

VIGUERÍAS CULTURALES , La actual revista, surge por un sueño, más bien de una ilusión periodística, y lo que se hereda no se hurta; después de haber hecho un receso periodístico por espacio de 10 años, donde  mi herencia periodística y mi formación, sale nuevamente a flote y a partir del año 2012, en unas de habituales sesiones del Consejo Municipal de Cultura, siendo Consejero Municipal de Cultura, propuse en una charla con uno de los compañeros de Consejo Juan Fernando Puerta, " que Envigado desde lo cultural debía de hacerse sentir con un medio o Revista que fuese contando historias, crónicas y actualizará la vida social y cultural de esta importante ciudad señorial, de ahí partió ese reto, que hoy en día lo apreciamos materialmente donde llevamos 34 ediciones impresas, y aún en medio de las adversidades de poco financiamiento, continuamos con esta Revista desde lo digital y donde en julio de este año celebraremos 10 años de Vida Cultural. 

Actualidad 3 feb 2023

LA ESPERANZA, UN FARO

“LA ESPERANZA ES EL SUEÑO DEL HOMBRE DESPIERTO” Aristóteles.

Actualidad 21 abr 2022

LA ENCÁUSTICA EN “LA GUARIDA DE LAS LOBAS” EL LUPANAR

En una búsqueda de nuevos materiales pictóricos, nos topamos con antiguas investigaciones artísticas, entre ellas aparece una muy llamativa pero poco conocida, la encáustica. Esta propuesta de la que poco registro se tiene utiliza un interesante material, la cera de abeja, cuyo propósito principal es generar una mayor durabilidad. En este artículo ahondare en la investigación-creación bajo el concepto de la encáustica y un tema de interés que se sitúa en las antiguas ruinas de Pompeya, un burdel muy famoso llamado El Lupanar.

Hechos y Personajes 28 ene 2023

Enviaseo E.S.P. celebró sus 25 años de vida

¡Feliz Cumpleaños Enviaseo! En la noche del viernes 27 de enero de 2023, la empresa Enviaseo E.S.P celebró sus 25 años de trayectoria empresarial. Esta celebración contó con la presencia del Alcalde Braulio Espinosa Márquez, la Gestora Social Municipal Erica Sierra Quiroga, el Presidente del Concejo Municipal Pablo Andrés Restrepo, algunos honorables concejales y los diputados Juan Carlos Palacio y Jorge Correa.

Hechos y Personajes 21 ene 2023

Envigadeños de la Cultura y el Periodismo

Fue un encuentro casual en horas de la mañana del jueves 19 de enero de 2023, suscitado en el pasaje de la Alcaldía de Envigado, donde el destino nuevamente une a cuatro Envigadeños que han incidido de alguna manera en las letras, las leyes, la cultura, el periodismo y la política Envigadeña.

Medio Ambiente 18 ene 2023

"Propuesta Urgente para la Ciudad de Medellín”:

Esta es una propuesta muy interesante para proteger el medio ambiente que lanza un hombre de gran visión como lo es el Dr. Martín Ospina Gómez, quien fue secretario general de Empresas Públicas de Medellín y quien ha ocupado altos cargos en el Gobierno y en el Sector Privado. Debemos de ambientarla y compartirla, para de esta manera podamos llevarla al gobierno local y así proteger el medio ambiente y evitar catástrofes en medio de estas intensas lluvias que tanto nos afectan.

Turismo 14 ene 2023

El Cóndor de los Andes

El cóndor andino (Vultur gryphus) es una especie emblemática de Sudamérica y está considerada un patrimonio cultural y natural del continente. Su nombre en quechua es kuntur y los incas creían que era inmortal. Representaba el Jananpacha, la tierra de arriba, del cielo y del futuro.

Hechos y Personajes 24 feb 2023

Celebración del día del Periodista por la Cámara de Comercio Aburrá Sur

En el día de ayer 23 de febrero de 2023, en el Restaurante La Pampa Parrilla Argentina, ubicado en el Centro Comercial City Plaza, de Envigado, se llevó a cabo el reconocimiento con una comida, a los periodistas de los medios informativos de Medellín y del Sur del Valle de Aburrá , donde se hizo presente la Junta Directiva compuesta por los señores: Daniel Esteban Gómez Cárdenas, Presidente y sus vicepresidentes primero y segundo Diego Alonso Marín Monsalve y Pedro Montoya Muñoz y demás miembros y de la Presidente Ejecutiva Lillyam Mesa Arango y empleados de la misma, destacando la organización en este bello homenaje por la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo, dirigida con excelente trabajo, por el Comunicador Carlos Andrés Hoyos Uribe.

Cultura y educación 14 feb 2023

Inaugurado el Tecnológico de Artes Débora Arango

Una Mega obra de cultura, educación y arte. La nueva Sede del Tecnológico de Artes Débora Arango fue inaugurado el día de ayer lunes 13 de febrero por el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Marques e importantes personalidades de Antioquia y de Envigado, con un espacio con mas de 10.000 metros cuadrados y una infraestructura diseñada para las prácticas artísticas y creativas, con ambientes insonorizados, colaborativos y tecnología de punta.

Hechos y Personajes 1 feb 2023

Los periodistas de APE, recibidos por el Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Márquez

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Envigado (APE) con el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Marquez.

Libros-cuentos- Poesía 4 ene 2023

Escritos del 10° Encuentro 2022

En el 2022 volvimos a florecer y reverdecer con el “10° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ESCRITORES: REVERDECER LITERARIO”. El 14 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Debóra Arango. Este evento posibilitó el acercamiento entre asistentes, artistas, escritores y poetas de varias regiones de Antioquia y del país como Bogotá e Ipiales y en la virtualidad con poetas Internacionales de Argentina, Rumania, México y Perú, para un danzar fluidamente con la palabra. facilitando este espacio para el fortalecimiento cultural del municipio de Envigado, como la Ciudad señorial y cultural de Colombia.

Hechos y Personajes 31 dic 2022

¡Comienza el viaje El 2023 llega hoy

Comienza un nuevo año y todo cambiará de la noche a la mañana, donde el 1 de enero del 2023 es un borrón y cuentas nuevas. Vamos nuevamente a cerrar ciclos a fin de encaminar toda nuestra energía hacia nuevos retos, para proponernos nuevas metas y enfrentar muchos miedos que en ocasiones no nos dejan avanzar.

Actualidad 30 nov 2022

los efectos negativos de la alborada

Además de quemaduras, intoxicación y enfermedades respiratorias en los humanos, la pólvora puede causar infartos, abortos y conducta agresiva en los animales. Expertos en toxicología, calidad del aire y fauna doméstica y silvestre alertan sobre los impactos de la alborada.


Actualidad 9 jul 2022

Si te caes, levántate

En este artículo sobre el alcoholismo y las drogas, el autor nos muestra una clara afirmación de que el alcoholismo es una enfermedad irreversible e incurable y que mata y destruye a muchos hogares, donde frecuentemente se complica por una atmosfera inestable en el hogar, pero la cual puede tener solución a través de los grupos de Alcohólicos Anónimos que tanto resultados han tenido en sus 87 años de vida a nivel mundial.

Actualidad 1 jul 2022

Viguerías Culturales 10 años de vida cultural

Cuando empezamos a soñar con esta idea de crear un medio cultural en Envigado, no imaginábamos que tan grande sería el reto, en medio de las complicadas situaciones de voluntades políticas, culturales y sociales para movernos en el intrincado entorno cultural, marcado por expectativas de muchos actores que en el momento estaban vigentes.

Actualidad 4 ago 2022

Los Centros comerciales Viva, Jardín de Emociones en la Feria de las Flores

• Jardín de Emociones es el nombre de la campaña de los Centros Comerciales Viva durante la celebración de la Feria de la Flores de Medellín. • El Centro Comercial Viva Envigado encabeza esta celebración con un montaje que combina innovación, tecnología y experiencia, con una gran torre 3D de 8 metros de altura en la plazoleta principal. • Viva Laureles, Viva La Ceja y Viva Palmas también cuentan con montajes alusivos a esta tradicional celebración antioqueña y una programación especial para toda la familia con la Placita Antójate de Antioquia y el Festival de la Trova.

Medio Ambiente 20 jun 2022

El cambio climático

¿UNA BONDAD? ¿CUÁL ES TU NARRATIVA? Quienes afirmamos que hubo un Creador Único, que creó todas las cosas visibles y las invisibles, entre ellas, el espíritu de la vida, creemos, además, que el orden de estos eventos se puede distinguir de este modo: Primero fue la Palabra Creadora (Juan 1:1), segundo fue la Sabiduría (Prov 8:22-30), y tercero, el universo. El tercer hecho de la Creación, aunque también es un hecho metafísico que obedece a una verdad teológica, está indagado por la ciencia, y ésta, no solo le concede el lugar de hecho fáctico, sino que además, proclama su ocurrencia, diciendo que debió suceder hace aprox. 13.800 millones de años, cuando apareció en un momento inicial donde fue concentrada toda la materia, llamado singularidad espacio-temporal. En este punto geométrico gobernaba la energía del vacío, haciéndose evidente con ella, el nacimiento del espacio, y siendo catalogada la densidad de la materia como infinita. Según afirmaron nuestros eminentes hombres de ciencia (Lemaitre, Gamow, Guth, Linde, Hawking, etc,), allí se reunió toda la materia, toda la energía, todo el espacio y la dimensión temporal. Después de ello ocurrió la gran explosión (Big Bang) que se expande con la misma densidad por todos los lados del universo, alargando sin cesar el espacio, y permitiéndo una habitación casi infinita al universo.

Hechos y Personajes 11 jun 2022

Fabiola Saldarriaga Garcés

El 2 de junio del 2021 falleció de manera inesperada en la ciudad de Envigado, nuestra amiga, escritora y gran cuentera Fabiola Saldarriaga Garcés, quien desde el año 2017 estaba vinculada con @vigueriasculturales y que gustosamente nos recreaba verbalmente con sus acertados cuentos cotidianos tales como: "Mi vecino Siriaco no es malo, pero metido", "Una visita Inolvidable", "El amor de Verdad" "Al miedo no le ponen calzones", entre muchos, que se destacan por el poder de su palabra, su imaginación y el amor por la vida.

Arte 23 may 2022

Retrospectivas de Mataco

Gildardo Humberto Castaño Brand, ese era su verdadero nombre, pero todos lo llamaban en el mundo artístico como Mataco, hombre singular de gran simpatía, nacido en 1.948 y fallecido violentamente en 1.989. Hoy 33 años después, deseo destacar su obra y su posición en el mundo artístico, apoyándome en algunos relatos, mi propio conocimiento y algunos manuscritos de varios de sus amigos, donde destacan con gran precisión a este formidable artista Envigadeño.

Arte 4 jun 2022

El Sembrador de Envigado

El sembrador es un Patrimonio artístico, cultural y arqueológico de Envigado. Símbolo de Paz, trabajo y alegría para las nuevas generaciones que respetan el esfuerzo del campesino colombiano. Es que este proceso de restauración y consolidación de la escultura del sembrador en bronce tiene un significado muy importante para reivindicarlo por medio del arte. En época de Pandemia y pospandemia representa la idiosincrasia del trabajador y productor de alimentos, ilusiones y esperanzas de una vida mejor para todos con la necesidad de obtener un desarrollo de la agricultura en nuestro país para superar los problemas, obstáculos y conflictos socioeconómicos que se presentan en la Historia de Colombia.

Cultura y educación 4 jun 2022

El Consejo Municipal de Cultura de Envigado

En la presente gráfica algunos integrantes del Consejo Municipal de Cultura de Envigado, acompañados por la Secretaria de Cultura Verónica Muriel López y Hernán Agudelo, funcionario de la Secretaría de Educación.

Municipios 4 jun 2022

Titiribí, un patrimonio cultural vivo

Por: Juan Esteban Quintero Uribe, Consejal de Cultura de Titiribí, Guía Turístico y estudiante de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango de proyectos Culturales.

Historia 31 may 2022

La historia del Parque Principal de Envigado: Marceliano Vélez B.

En relación con la parte urbana, aparecida con la creación de la parroquia de Santa Gertrudis y con ocasión en la cual se señaló el lugar para la construcción del templo y el trazado inicial de sus calles aledañas, se adaptó lo que era real, la cuadricula española (damero), rectangular y simétrica. Cabe pensar que las casas iniciales debían ser de estilo español, vale decir, con sus paredes de tapias, con puertas, ventanas y una armazón de techo de madera rústica para soportar el esterillado de cañabrava y boñiga sobre las que descansaban las tejas de barro española. Esas casas eran de un sólo piso, habían dos de dos pisos, situadas en el marco del Parque principal. No se descarta que algunas eran de paja, el trazado de las calles era rectangular, estrechas y simétricas, como lo pudimos ver hasta el año de 1.975 cuando fueron ensanchadas por la administración de la época, por el sistema de valorización, en la zona céntrica.

Libros-cuentos- Poesía 8 may 2022

Literatos Antioqueños del Recuerdo

Comparando la historiografía literaria y desde la lectura de los críticos, Carrasquilla fue sin duda, hasta los años setenta del siglo XX, el escritor mayor de la literatura colombiana en cuanto a calidad y volumen de obra narrativa producida, y en el manejo y riqueza de la lengua. También se puede decir que fue el primer escritor de oficio del país, porque quienes podrían compararse con él por obra producida y reconocida —como Vargas Vila, Osorio Lizarazo, Sanín Cano y otros— compartieron siempre el trabajo literario con otras actividades públicas, privadas o periodísticas que restaron aliento al oficio excluyente de la literatura. Carrasquilla, como reconocen sus críticos y biógrafos, dedicó toda su vida a la literatura y puso en función de ella los oficios que desempeñó, porque como sastre, concejal, juez, bohemio y tertuliador, era todo oído y observación atenta para captar el habla y el alma de quienes llegaban hasta él, sobre todo sus amigos y contertulios, pero particularmente sus amigas, (27) fuente nutricia de su obra.

Historia 17 mar 2022

Cómo se creó el Envigado urbano

Luis Alberto Restrepo Mesa,(Remesal), como era conocido por sus amigos y lectores, es el seudónimo con el cual se hizo conocido en sus escritos, el cual siendo aún muy joven se destacó por sus comentarios en la prensa local y en un sinnúmero de escritos que llenaron páginas en revistas y en los periódicos de la época. Hoy 10 años después de haber sido publicado este artículo por Viguerías Culturales, lo reproducimos para conocimiento de todos los lectores. Socio de número en el CENTRO de HISTORIA de la localidad, fuera de sus realizaciones en otros ámbitos culturales, como la radiodifusión y el servicio prestado a las Acciones Comunales del Municipio, en la cual se desempeñó como su secretario general, y en la labor como concejal en varios períodos. Fotografía Cortesía de Nena Cartagena.

Actualidad 10 abr 2022

Sol de fuego

Mi interés por la pintura y el dibujo me impulsan a tener contacto con una técnica milenaria olvidada en el tiempo llamada encáustica. En este proceso de creación me encontré con nuevos conocimientos como fue estudiar el tarot. La encáustica sin duda significó un reto para mis capacidades y mi sentido de la perseverancia, adopté la inspiración creadora del sol tanto para convertirlo en mi boceto a crear como mi guía para investigar su representación pictórica. El tarot al igual que la encáustica son legados invaluables y misteriosos de la antigüedad, con ninguno de los dos podemos hablar con certeza de su origen. Al unir simbólicamente que la encáustica significa grabar con fuego y el sol es una masa de fuego sin duda fue mi partida para iniciar esta investigación-creación a través de la historia con esta técnica y estudios.

Historia 14 may 2022

MITOS Y LEYENDAS DE ENVIGADO

En todos los pueblos del mundo, en especial las antiguas civilizaciones creadoras de las incipientes culturas, aquellos nos han legado sus relatos a través de las narraciones por medio de la transmisión oral o escrita, ellas fueron siempre las creadoras de los mitos y leyendas, que dieron origen a las religiones y en especial, a los hechos históricos, de los cuales estamos embebidos con sus historias míticas, tales como se narran en muchos libros, y para traer un ejemplo, lo descrito sobre la guerra de Troya por el poeta Homero en sus grandiosa obras la Ilíada y la Odisea, que ha sido fuente de inspiración para muchos escritores posteriores. Es así como en Envigado, también tuvimos nuestros poetas, escritores y narradores, que llenaron muchas páginas de nuestra historia, con mitos y leyendas, algunas de estas traídas de otras regiones o de poblaciones vecinas y en algunos casos de la mitología universal. Vamos a referirnos a algunos mitos y leyendas que han distorsionado los hechos reales, ya sea por desconocimiento o simplemente, porque a alguien se le ocurrió contar a su manera de ver las cosas, como si fuera la propia verdad.

Cultura y educación 2 abr 2022

Un paso a la eternidad

Hoy publicamos un bello cuento de nuestra recordada Fabiola Saldarriaga Gárces, quien partió de este mundo el 2 de junio de 2020 y la cual estaba muy vinculada a nuestra Revista "Viguerías Culturales" desde el año 2017, donde con sus cuentos nos hacía amena nuestra existencia, he aquí uno de ellos.

Historia 6 ago 2022

La Celebración del 7 de agosto

Este es un artículo elaborado por el insigne Historiador Rodrigo Llano Isaza y el cual fue publicado por Viguerías Culturales en el año 2020 y que hoy cobra vigencia, debido a que mañana 7 de agosto celebramos la Batalla de Boyacá y además será la posesión de nuestro próximo Presidente Gustavo Petro.

Turismo 14 ago 2022

La Feria de las Flores se vive en Medellín y Envigado

Hoy con más intensidad, que nunca, se vive la Feria de las Flores de Medellín, después de dos años de restricciones por el Covid 19, donde han retornado los conciertos masivos, los escenarios artísticos, el desfile de autos antiguos una tradición cargada de emociones y de los silleteros que cargados de flores rememoran nuestro gran pasado.

Hechos y Personajes 15 jul 2022

Envigado: 247 años de vida municipal

Hoy, jueves 14 de julio de 2022, el Concejo Municipal, en articulación con la Alcaldía de Envigado, celebró el cumpleaños número 247 de la Ciudad Señorial; un territorio valioso por su riqueza natural, diversidad de fauna y la amabilidad de su gente. Nuevamente Envigado demuestra una vez más su organización, cultura y respeto por el medio ambiente dentro de estas festividades conmemorando un nuevo año más de fundado nuestro territorio.

Libros-cuentos- Poesía 4 feb 2023

Lábil Cuerpo, Poemario

Se trata de un libro de poemas escrito por Rafael Aguirre, escritor, tallerista y poeta, amigo de Viguerías Culturales y de los Encuentros de Escritores de Envigado, quien desde hace más de diez años se desempeña como Tallerista de Creación Literaria y Narrativas en la Casa de la Cultura de Itagüí; con este poemario se completa su incursión en los géneros básicos que profundiza en su taller LETRA-TINTA y de los cuales da testimonio como autor de cuento corto, cuento largo, novela, memorias, ensayo, historias de bario, crónica (cronista asiduo de la Revista Bohemia de Itagüí) y ahora poesía, recibiendo excelentes comentarios de sus lectores.

Actualidad 23 may 2022

La Revolución Cultural en Colombia

En medio de tantas convulsiones políticas, sociales y culturales por las que está pasando nuestro país, es bueno refrescar nuestra memoria y publicar un artículo de nuestro archivo, de un joven Historiador y que hoy en día, da vigencia a todo lo que sucede en nuestro mundo.

Libros-cuentos- Poesía 30 ene 2023

Páginas Liberales II

De Rodrigo Llano Isaza “El liberalismo como concepto filosófico nació en Inglaterra en el siglo XVII en la mente del ayudante de un político: John Locke que trabajaba para el parlamentario Anthony Ashley Cooper, 3er conde de Shaftesbury, con tres premisas básicas: Libertad, propiedad y seguridad. Estos conceptos se incluían para todos por igualdad de condiciones y estos principios fueron practicados por los puritanos que, llegados en el Mayflower, crearon a los Estados Unidos de Norteamérica”.

Turismo 25 ene 2023

Exposición de fotografías de Aves en el Medio

Nuestro amigo, colega y compañero, el periodista Juan Rafael Gómez A. Director del “Periódico La Piedra” y responsable de este importante proyecto, nos envía esta nota para que los amantes de las aves lo acompañemos. ¡Todos bienvenidos!

Historia 10 mar 2022

¿Por qué es necesario conocer la historia?

“El historiador no debe olvidar nada; todo lo debe recoger para presentar al Mundo y a la posteridad los hechos tal como han pasado; los hombres tal como han sido; y el bien y el mal que han proporcionado”. “No pertenecen a la historia ni la falsedad ni la exageración, sino tan solo la verdad” (Simón Bolívar).

Hechos y Personajes 13 ene 2023

Cuando el pelo largo era asunto solo de mujeres

En la década de los años cuarenta, del siglo pasado, funcionaba en el tercer piso del Palacio Nacional (el edificio de los suicidas, como se le conoció por mucho tiempo), el Tribunal Superior de Medellín. Por los amplios ventanales de esa íconica edificación, en donde sesionaba la sala plena, se alcanzaba a divisar el barrio de La Alhambra, hoy la calle con el mismo nombre inundada de comerciantes y cacharreros.

Actualidad 25 feb 2023

Gentrificación

Este proceso de transformación urbana, en el que una población de mayor capacidad económica se ubica en un territorio y como consecuencia de dicha localización hace que quienes viven allí y tienen menor capacidad económica, se desplacen hacia otros lugares de la ciudad. Las etapas de Gentrificación son: abandono, estigmatización, especulación, encarecimiento, expulsión, comercialización.

Municipios 28 feb 2023

Apertura al proceso de Contratación Social 2023 en Envigado

Con la participación de los líderes y lideresas de las juntas de acción comunal de Envigado, se realizó la socialización de la apertura del proceso de Contratación Social para la vigencia 2023. En el encuentro, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas expuso los requisitos para la presentación de los proyectos, el cronograma de la convocatoria, la normatividad aplicable y los criterios de evaluación de las propuestas. Además, se resolvieron las dudas e inquietudes de los participantes.

Hechos y Personajes 9 feb 2023

Feliz día del periodista, colegas

“Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días”. Gabriel García Márquez. Hoy se celebra el día del Periodista en Colombia y esta fecha se remonta al 9 de febrero de 1791, con la impresión del primer periódico realizado en la Capital de Bogotá, el cual dirigió el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. En este medio muchos de nuestros próceres colombianos escribieron como: Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, Antonio Nariño, y muchos más, con temas diversos de la vida cotidiana, de las colonias y de los valores literarios. Desde ayer con anticipación los Periodistas de APE, celebramos esta fecha en el templo de la democracia de Envigado, donde nos reunimos mas de 37 periodistas de todos los medios: Impresos, virtuales, radiales y de T.V, donde destacamos el empuje de todos ellos en sus años de servicio en el oficio más bello del mundo.

Eventos y Empresas 6 ene 2023

6 de enero día de Reyes

El día de los Reyes Magos se lleva a cabo todos los años el primer lunes a partir del 6 de enero. La celebración de este día data de una tradición cristiana en la cual se recuerda la llegada de los reyes a Belén guiados por una estrella para conocer a Jesús recién nacido. Origen y significado El significado original de la celebración es la revelación de Dios encarnado en el cuerpo de Jesús. De acuerdo a los relatos de la Biblia, la primera revelación se dio ante los Reyes Magos. A este día también se le conoce como “Epifanía”, o “Epifanía del Señor”. Las epifanías son revelaciones o manifestaciones de eventos importantes. En el mundo católico corresponden a interpretaciones de grandes maestros como señales previas a la realización de un acontecimiento importante, como es el caso de los Reyes Magos en su visita a Jesús.

Libros-cuentos- Poesía 5 ene 2023

10° Encuentro y sus resultados 2022

La literatura se convierte en una herramienta propicia para fundamentar a jóvenes ciudadanos que le apuestan a la armonía en las relaciones interpersonales de una sociedad que evoluciona y coexiste con la naturaleza y el medioambiente, siendo esta relación muy importante para el sostenimiento de un sistema con equidad social, protección al medioambiente y de justo reconocimiento, como el gobierno de nuestro Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez, donde “Juntos Sumamos” y al cual le agradecemos su apoyo en las letras, las artes y la cultura, obviamente con el apoyo de la Secretaría de Cultura dirigida por Ruth Verónica Muriel López.

Cultura y educación 24 dic 2022

Feliz Navidad y mucha prosperidad en el año 2023

Para todos nuestros seguidores y lectores les deseamos una feliz Navidad y mucha prosperidad para el nuevo año que nos traiga tranquilidad y paz, donde nuestros hogares sigan unidos en la fe y la esperanza y pidamos muchas bendiciones para todos y todas y que brille siempre en nuestros corazones la humildad que es lo mejor que podemos dar. ¡Felicidades a todos!

Hechos y Personajes 3 sep 2022

La Contraloría General de Medellín escucha la ruralidad de la ciudad

Medellín está dividido en 16 comunas en su parte urbana y 5 corregimientos en su ruralidad que conforman el 70% del territorio de la ciudad, para lo cual la Contraloría General de Medellín diseño una estrategia que promueve la participación ciudadana, para el ejercicio del control fiscal.